Tesla está dando pasos importantes con su proyecto Cybercab, mostrando emocionantes avances en el reciente evento "We, Robot". Elon Musk, director ejecutivo, anunció que el Cybercab no contará con un puerto del Estándar de Carga de América del Norte (NACS), sino que se basará únicamente en un sistema de carga inductiva. Esta decisión subraya el compromiso de Tesla con el desarrollo de un robotaxi totalmente autónomo que pueda servir eficientemente a la comunidad.
Musk destacó el diseño del Cybercab para la producción en masa, lo que permite a los operadores de flotas poner en servicio numerosos vehículos. Dadas las capacidades autónomas del vehículo y su alta tasa de utilización prevista en comparación con los coches estándar, Tesla reconoció la necesidad de un sistema de mantenimiento eficiente. Durante el evento, presentaron una solución innovadora: un robot de limpieza diseñado específicamente para el Cybercab.
En una atractiva presentación en video, se mostró el Cybercab acercándose a un cargador inductivo, donde activó sus puertas de mariposa para revelar un robot de limpieza. Este robot limpió con maestría el interior del vehículo, eliminando la suciedad y los residuos, e incluso puliendo la pantalla, garantizando así que cada vehículo se mantenga en perfectas condiciones con mínima intervención humana.
Con un precio proyectado inferior a $30,000, el Tesla Cybercab busca ser accesible y eficiente tanto para consumidores como para operadores de flotas. Si bien Musk no reveló planes para una versión con dirección y pedales tradicionales, insinuó que dicha opción podría considerarse en el futuro, dado el diseño elegante y moderno del Cybercab. Se prevé que la producción comience alrededor de 2026, marcando una nueva era en el transporte autónomo.
Noticias de Tesla para 2024 de TESLARATI