La red de Supercargadores de Tesla debutó en Chile, tras la llegada de sus vehículos Model 3 y Model Y al país el pasado abril. La compañía anunció la exitosa instalación de sus primeros Supercargadores en Chile, lo que marca un paso significativo en la expansión de la infraestructura de carga de vehículos eléctricos (VE) líder a nivel mundial al mercado sudamericano.
Las primeras estaciones de Supercargadores, ubicadas en Quilicura, una zona central de Chile, y Curauma, una región costera adyacente al Océano Pacífico Sur, ya están operativas. Se han instalado un total de ocho Supercargadores V4, cada uno con una capacidad de 250 kW, cuatro en cada sitio. Cabe destacar que estos Supercargadores son compatibles con el Sistema de Carga Combinada (CCS), lo que permite que otras marcas de vehículos eléctricos utilicen las instalaciones de carga cuando están abiertas al público.
La expansión de Tesla en Chile es crucial por varias razones. En primer lugar, mejora la capacidad de Tesla para comercializar y vender sus vehículos en la región, a pesar de las limitadas opciones de carga actuales. Sin embargo, con los planes de crecimiento futuro de la infraestructura de carga, es probable que poseer un vehículo eléctrico Tesla en Chile sea cada vez más viable.
Además, la introducción de la red de Supercargadores de Tesla podría impulsar el mercado local de vehículos eléctricos, cuya adopción hasta la fecha ha sido mínima. En 2022, solo se vendieron unos 40.700 vehículos eléctricos en Sudamérica, y Brasil representó casi la mitad de esas ventas. Con el establecimiento de una sólida red de carga, Tesla pretende animar a más consumidores en Chile a considerar los vehículos eléctricos en los próximos años.
Se espera que esta medida estratégica catalice el crecimiento de la movilidad eléctrica en la región y fomente un mayor interés de los consumidores en el transporte sostenible.
Noticias de Tesla para 2024 de TESLARAT